LOS HUMEDALES DE SANTA JULIA: "UNA LAGUNA ESCONDIDA"
HUMEDALES DE SANTA JULIA:
"UNA LAGUNA ESCONDIDA"
Oculta entre humildes viviendas y la basura que
se produce en ella; a tan solo 10
minutos de Piura se ubica el humedal de Santa Julia, el cual abarca una
extensión de aproximadamente 12 hectáreas.
De acuerdo a la información recogida de
los pobladores que habitan en el
Asentamiento Humano de Santa Julia –
Piura, hacen mención que en la época de
los años 70 había un camino estrecho que conectaba a Piura con la Legua y que
al pie del camino ya existía una laguna la cual habría surgido producto del
afloramiento de un supuesto río subterráneo.
En aquella época se le conocía
como “La Laguna Azul”, esta laguna albergaba una variada especie de patos por
lo que los jóvenes de aquella época se
daban lugar en este punto para refrescarse y para practicar la cacería, con el
paso de los años y la construcción de las carreteras ese camino dejó de ser
concurrido por lo tanto olvidado, quedando como lugar apropiado para las
fechorías y personas de mal vivir.
Se convirtió en un hueco para drogadictos.
Un lugar olvidado por las autoridades.
El volumen
de la “Laguna Azul” era estable, pero en el año 1986 Piura fue azotada
por fuertes lluvias causadas por el fenómeno del niño ocasionando el aumento de su volumen, tras el
desborde de esta laguna varios pobladores quedaron totalmente afectados, pues
el agua invadió sus viviendas sumado a la proliferación de zancudos y
mosquitos.
Al encontrarse expuestos a enfermedades y epidemias, los pobladores de
la zona formaron grupos para solicitar ayuda a los gobernantes municipales,
gracias a este suceso se logra descubrir la existencia de numerosas especies perennes y migratorias
a las que alberga esta laguna.
El volumen
de la “Laguna Azul” era estable, pero en el año 1986 Piura fue azotada
por fuertes lluvias causadas por el fenómeno del niño ocasionando el aumento de su volumen, tras el
desborde de esta laguna varios pobladores quedaron totalmente afectados, pues
el agua invadió sus viviendas sumado a la proliferación de zancudos y
mosquitos.
Comentarios
Publicar un comentario