Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2019

HUMEDAL DE SANTA JULIA: CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Imagen
  CONCLUSIONES: 1.- El desconocimiento de los pobladores acerca del origen de los humedales de Santa Julia  conlleva a que no se le dé el realce que merece este ecosistema quien alberga una importante biodiversidad y constituye el hábitat de numerosas especies de animales y plantas, muchas de las cuales se encuentran hoy en día  amenazadas o al borde  de extinción como consecuencia de la destrucción de su hábitat  y de la explotación irracional a la que se ven sometidas. 2.- Los moradores de la zona carecen de conocimiento con respecto a la persona como objeto de derecho por lo tanto están permitiendo se mancille su integridad y se encuentran expuestos a contraer enfermedades o epidemias a causa de la contaminación que prolifera en la zona, por otra parte está la dejadez de los mismos, porque si todos se unieran podrían organizarse para mantener limpia esta zona (reciclando todo lo que ya no es útil para ellos y no arrojar desperdicios o desechos...

HUMEDAL DE SANTA JULIA: LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

Imagen
     HUMEDAL DE SANTA JULIA:  LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE En ese sentido, la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, considera que son ecosistemas frágiles aquellos con características o recursos singulares con baja resiliencia (capacidad de retornar a sus condiciones originales), e inestables ante la intervención humana, porque altera su estructura y composición. Por ello, mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 072-2019-MINAGRI-SERFOR-DE se aprueba la incorporación del humedal costero Santa Julia a la “Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles”. De esta manera, el SERFOR articula y promueve acciones con los Gobiernos Regionales y Locales para asegurar la gestión sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre en los ecosistemas frágiles. Este logro es el resultado del esfuerzo conjunto del SERFOR, el Gobierno Regional de Piura y de la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre, cuyo trabajo se inició en noviemb...

HUMEDAL DE SANTA JULIA: ECOSISTEMA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Imagen
HUMEDAL DE SANTA JULIA:  ECOSISTEMA  EN PELIGRO DE EXTINCIÓN En este espacio natural se han registrado un total de 90 especies de aves distribuidas en 35 familias. De las especies registradas, 16 están presentes en Perú en su período no reproductivo, siete son endémicas tumbesinas, tres están En Peligro y dos Casi Amenazadas, de acuerdo a la de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre.                              Debido a la contaminación provocada por la actividad humana, este ecosistema está en peligro de extinción ya que e l humedal de Santa Julia está amenazado por la basura, por la extensión urbana y por ser refugio de delincuentes.

MAPA DE UBICACIÓN DEL HUMEDAL DE SANTA JULIA

Imagen
MAPA DE UBICACIÓN DEL HUMEDAL DE SANTA JULIA Los Humedales de Santa Julia se encuentra ubicada en el sector oeste de la ciudad de Piura, está rodeado por los asentamientos humanos Santa Julia, Jesús de Nazaret, Nuevo Horizonte y por el parque ecológico municipal  Kurt Beer del recientemente creado distrito de Veintiséis de Octubre. El humedal es una pequeña depresión geográfica donde regularmente se acumulan aguas por drenaje de lluvias.

LOS HUMEDALES DE SANTA JULIA: "UNA LAGUNA ESCONDIDA"

Imagen
HUMEDALES DE SANTA JULIA: "UNA LAGUNA ESCONDIDA" Oculta entre humildes viviendas y la basura que se produce en ella;  a tan solo 10 minutos de Piura se ubica el humedal de Santa Julia, el cual abarca una extensión de aproximadamente 12 hectáreas. De acuerdo a la información recogida de los   pobladores que habitan en el Asentamiento Humano de   Santa Julia – Piura, hacen mención que   en la época de los años 70 había un camino estrecho que conectaba a Piura con la Legua y que al pie del camino ya existía una laguna la cual habría surgido producto del afloramiento de un supuesto río subterráneo.  En aquella época se le conocía como “La Laguna Azul”, esta laguna albergaba una variada especie de patos por lo que   los jóvenes de aquella época se daban lugar en este punto para refrescarse y para practicar la cacería, con el paso de los años y la construcción de las carreteras ese camino dejó de ser concurrido por lo tanto olvidado, quedando...